
A su excelencia Julio María Sanguinetti
Presidente de la República
Montevideo Uruguay
París, 1º de diciembre de 1999
Señor Presidente: Hemos tomado conocimiento de la carta que el poeta Juan Gelman le dirigió a usted solcitándole que lo ayudara en la búsqueda de su nieto secuestrado en 1976 por militares uruguayos.
En esa carta, Juan Gelman da detalles sobre el secuestro y asesinato de su hijo y sobre el secuestro de su nuera, embarazada en aquel entonces de ocho meses. Además aporta indicios que justifican plenamente la apertura de una investigación con el fin de encontrar a su nieto --o nieta-- en cautiverio en Montevideo, adonde su nuera, desaparecida, fue trasladada clandestinamente.
Hacemos nuestro el dolor de Juan Gelman, que es también el dolor de los familiares de los 140 uruguayos desaparecidos. Al igualque él, queremos conocer la verdad. Queremos saber dónde se encuentra el nieto de Juan Gelman. Al igual que él, le solicitamos, señor Presidente, que emplee todos los medios a su alcance para que se haga justicia.
Reciba, señor Presidente, nuestros respetuosos saludos,
Santiago Amigorena (guionista), Robert Badinter (senador, ex ministro de Justicia, ex presidente del Consejo Constitucional), Nicole Bary (editora), Tahar Ben Jelloun (escritor), Miguel Benasayag (escritor), André Bercoff (escritor), Peter Brook (director de Teatro), Miguel Brun (teólogo), Hélen Buru (periodista), Arnaldo Calveira (escritor), René de Ceccatty (escritor), Juan Cedrón (músico), Bernard Chambaz (escritor), Hélen Cixous (escritora), Claude Cherki (presidente de la editorial Seuil), Olivier Cohen (director de la editorial de L´Olivier), Olver Gilverto de León (universitario), Alain Dugrand(novelista), Claude Durand (presidente de la editorial Fayard), Anny Duperey (actriz), Adnré Dussolier (actor), Dan Franck (escritor), Julic Gayet (actriz), Hippolyte Girardot (actor), Ariel Goldembert (director cultural), Edmundo Gomez Mango (psicoanalista), Patrick Grainville (escritor), Francisco Graells (Pancho, caricaturista, pintor), Jean Claude Guillebaud (escritor), Hervé Hamon (escritor), Paco Ibáñez (cantor), Louis Joinet (juez), Pierre Kalfon (escritor), Cédric Klapisch (cineasta), Christine Laurent (cineasta), Jean Lacouture (escritor), Jorge Lavelli (director de teatro), Julio Le Parc (pintor), Thierry Lhermitte (actor), Francois Maspero (escritor), Claude Miller (cineasta), Arianne Mnouchkine (directora de teatro), Serge Moati (cineasta), Annie Morvan (editora), Didier Motchane (vice-presidente del MDC), Leopoldo Novoa (pintor), Norman Palma (universitario), Roberto Pepin (editor), Gilles Perrault (escritor), Michel Piccoli (actor), Alfred Pita (escritor), Denis Roche (escritor), Olivier Rolin (escritor), Jorge Rossi (universitario), Brigitte Rouan (cineasta), Juan José Saer (escritor), Lydie Salvayre (escritora), Hugo Santiago (cineasta), Raúl Silveira cáceres (universitario), Philippe Sollers (escritor), Ingrid Tempel (escritora), Anne Vallaeys (novelista), Bertrand Visage (escritor), Bernard Wallet (director de la editorial Verticales), Nardo Zalko (escritor)