La carta de intelectuales alemanes
Carta publicada en el diario La República, Montevideo, el 19 de enero de 2000

Señor Presidente:

Un poeta busca a su nieto o su nieta.

"Ayude a Juan Gelman, ayude a la justicia, ayude a los muertos, a los torturados y a los secuestrados, ayudando a los vivos que los lloran y los buscan, ayúdese a sí mismo, ayude a su conciencia, ayude al nieto desaparecido que no tiene, pero que podría tener". (José Saramago, octubre 20 de 1999, al Dr. Julio María Sanguinetti).

Juan Gelman, nacido en 1930 en Buenos Aires, el gran poeta argentino, uno de los mayores poetas latinoamericanos, busca a su nieta o nieto. Según datos obtenidos por la investigación del poeta, su nieto o nieta nació en noviembre de 1976 en Montevideo. En una operación clandestina en el marco del Plan Cóndor se secuestró en Argentina a María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, la madre embarazada, que es la nuera (argentina, hija de español) del poeta. Fue llevada al Uruguay, donde desapareció a finales de diciembre de 1976. El hijo del poeta, Marcelo Ariel Gelman, fue secuestrado y asesinado por la dictadura militar argentina de un tiro en la nuca y luego empotrado en hormigón. El nieto vivo o la nieta viva del poeta tiene hoy 23 años. ¿Es un hombre? ¿O es una mujer? ¿Y dónde se encuentra? Con este llamado colectivo al Presidente uruguayo, apelamos a que se realice una verdadera investigación a fondo.

Firmamos más de 20.000 integrantes de la vida literaria y cultural de Alemania, Austria y Suiza:

Poetas, publicistas y escritores alemanes: Günter Grass, el actual Premio Nobel de Literatura; Hilde Domin; Hans Magnus Enzensberger, Joachim Sartorius, además traductor, editor y secretario general del Instituto Goethe; Luzie Krolow, la viuda del gran poeta alemán Karl Krolow; Hans-Jürgen Heise; Peter Salomon; Horst Brandstätter; Werner Dürrson; Annemarie Zornack; Lutz Rathenow; Esther Dischereit; Johann P. Tammen; Hannelies Taschau; Georg Oswald Cott; Hugo Dittberner; Heinz Kattner; Matthias Politycki; Elmar Schenkel; Volker Demuth; Hans-Jürgen Schmitt; Michi Strausfeld; Jörg Drews, Ulrich Keicher; Cornelia Staudacher; el poeta español Rafael-José Díaz, residente en Alemania; los austríacos: Ernst Jandl; Friederike Mayröcker; Erich Hackl; Manfred Chobot; Bernhard Widder; Christian Loidl; los suizos: Eugen Comringer; Vahé Godel; Rudolf Bind; Felix Philip Ingold; el poeta español Jaime Siles, residente en Suiza, entre millares de otros autores.

Los directores de las siguientes revistas alemanas: Frank Berberich. "Lettre International" de Berlín; Delf Schmidt, "Literaturmagazin" de Hamburgo; "Akzente" de Munich; "Die Horen" de Bremerhaver; Klaus Isele, "Chelsea Hotel" de la Selva Negra; Anton G. Leitner, "Das Gedicht" de Munich; Michael Speier, "Park" de Berlín; Werner Aust "Hirschstrasse" de Hockenheim; Bettina Ilohoff, "Neue Sirene" de Munich; Michael Zöllner, "Nummer" de Colonia; Sergiu Stefanescu, "Text" de Stuttgart; de las revistas austríacas: Karl-Markus Gauss, "Literatur und Kritik" de Salzburgo; Werner Hörtner, "Südwind" de Viena; "Xicoatl (Estrella Errante)" de Salzburgo; "Manuskripte" de Graz.

Los directores de las prestigiosas editoriales siguientes: Christoph Buchwald, Suhrkamp, Francfurt; Nikolaus Hansen, Rowohlt, Hamburgo; Michael Krüger, Hanser, Munich; Michael von Wallmoden, Wallstein, Göttingen; Jochen Jung, Residenz, Salzburgo y Viena; Arno Kleibel, Otto Müller, Salzburgo; Egon Ammann, Ammann, Zurich, grupo editorial Aufbau, Berlín; Samuel Fischer, Francfurt; Tropen, Colonia; AGL, Munich; Fritz Werf, Atelier-AVA, Andernach; Ingo Cesaro, Neue Cranach Presse, Kronach; Ithaka, Stuttgart; Cooperativa Editorial de Duernau (Alta Suabia), editora alemana de la poesía de Juan Gelman.

Las instituciones y asociaciones literarias: Fred Breinersdorfer, Presidente de la importante Asociación Alemana de Escritores (VS); Helga Pfetsch, Presidente de la Asociación Alemana de Traductores (VDU); Ingo Cesaro, Vicepresidente del Grupo Internacional de Escritores de Regensburg (RSGI); el Círculo de Autores en Meersburg (Alta Suabia); Wolfgang Eitel, Presidente del Círculo de Amigos de la Casa Heinrich-Heine (con sede en La Habana) en Freiburg; Vera Kaiser, Directora de Casa de Literatura en Hamburgo; Usch Pfaffinger, Directora de la Casa de Escritores en Stuttgart; Ursula Hacusgen, Directora del Gabinete de Poesía en Munich; Gerd Weiberg y Klaus Stadtmüller, organizadores del proyecto poético Ana Flor, de la exposición mundial EXPO 2000 (Alemania) en Hannover; representantes de la Feria Internacional del Libro en Francfurt; las Casas de Literatura de Salzburgo y de Viena; la Asociación Austríaca de Escritores, IG Autorinnen Autoren, Viena; Tim Krohn, presidente de la influyente Asociación Suiza de Escritores (SSV), Zurich.

Las universidades y académicos: Universidad de Berlín, Leipzig, Tubinga y Salzburgo; Universidad suiza de St. Gallen, representada por su rector Peter Gómez; el decano de la sección de Ciencias Culturales y Romanista Vincent Kaufmann; el sociólogo Peter Gross; el anglista Alan Robinson; el filósofo Helmut Holzey; el teórico de la ciencia Gerhard Kirchgässner; el economista Emil Walter-Busch; el representante de los estudiantes Arnold Hermann; el académico español Javier Gómez-Montero, residente en Alemania, entre muchísimos otros.

Por los 900 miembros de todas las disciplinas artísticas y literarias de la Asociación de Artistas Die Künstlergilde de Esslingen: Franz Peter Künzel, Presidente; por los 693 miembros del P.E.N.-Alemania; Ursula Setzer, Secretaria General; por los 192 miembros de 18 países de la Asociación Internacional de Autores Die Kogge de Minden: Fritz Deppert, Presidente; por los 512 integrantes de la Unión de Escritores de Graz (Austria): Gerhard Kofler, Presidente, y Marie-Thérése Kerschbaumer, Vicepresidente con sede en Viena; por los 402 miembros de P.E.N.- Austria: Utta Roy-Seifert, Presidente; por los 120 socios ordinarios y los 396 socios extraordinarios de la Asociación pro Arte, Ciencia y Cultura Latinoamericanos YAGE de Salzburgo: Dr. Luis Alfredo Duarte Herrera, Director; por los 260 escritores en el idioma alemán y miembros de P.E.N.- Suiza: Ingrid Fichtner, Presidente; por los 360 escritores suizos en las tres lenguas oficiales --alemán, francés e italiano-- del famoso Grupo Olten: Jochen Kelter, Secretario General y Presidente de la Federación de las Asociaciones Europeas de Escritores.

Las agrupaciones latinoamericanas de cultura en el suroeste de Alemania: Grupo EVA - Mujeres Latinoamericanas en Alemania; Círculo Latinoamericano: Ricardo Büchner, Presidente; Círculo Argentino: Eugenio Lugones, Presidente; Club Boliviano: Virginia Jepsen, Presidente; Círculo Colombiano-Alemán: Karl Kästl, Presidente; Grupo Chileno - Los Mapuches: Wolfgang Trepte, Presidente; Grupo Ecuatoriano: Elisabeth Krüger de Schaa, Presidente; Círculo Mexicano- Alemán: Angeles Spieth, Presidente; Club Uruguayo: Fernando Palermo, Presidente.

La Declaración de Berna (Erklarung von Bern - EvB) vasta organización independiente para el desenvolvimiento solidario de relaciones literarias, culturales, políticas y comerciales entre Suiza y América Latina, apoya asimismo el reclamo al gobierno uruguayo de que investigue con seriedad el verdadero paradero del nieto o la nieta de Juan Gelman; por los 16.000 integrantes de este organismo, con sede en Lausana y Zurich: Francois Meienberg, Secretaría de Zurich.

Atentamente, Tobías Burghardt Sttutgart (Alemania)