La carta de Adolfo Pérez Esquivel
Esquivel
Carta publicada en el diario La República, Montevideo, el 24 de octubre 1999

Reciba mi fraterno saludo. Me dirijo a Ud. a fin de solicitarle su intervención para investigar el asesinato de Marcelo Ariel, hijo del poeta Juan Gelman y de su nuera, María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, embarazada de 7 meses. Ambos fueron secuestrados y llevados al campo clandestino de detención Automotores Orletti, en la Argentina. Usted dispone de toda la información sobre los hechos que detallo, enviados por el Sr. Juan Gelman, en particular sobre el traslado al Uruguay de María Claudia García y su parto en el Hospital Militar de Montevideo. La investigación realizada por Juan Gelman y su esposa, permitió saber que María Claudia fue vista por última vez cuando la sacaban, con su bebé, del local del SID (Servicio de Información de Defensa), ubicado en Bulevar Artigas y Palmar, en Montevideo, en diciembre de 1976, con rumbo desconocido, acompañada por miembros del ejército uruguayo. El entonces coronel Juan Antonio Buratti, jefe del Departamento III del SID que funcionaba en dicho local, y el ex capitán José Arab que había revistado largos meses en el centro clandestino Automotores Orletti. En el informe que le enviara Gelman se detalla los nombres de más de 20 efectivos uruguayos vinculados al Plan Cóndor, el territorio internacional, del que fue víctima María Claudia. Señor Presidente, usted sabe que sobre la impunidad es imposible construir un proceso democrático. Las heridas continúan abiertas y es necesario hacer todos los esfuerzos necesarios para que la Verdad ayude a cerrarlas, aunque el dolor de la pérdida de los seres queridos permanezca. La búsqueda incesante de Gelman y su esposa, para saber el paradero de su nieto o nieta nacido en cautiverio es un ejemplo de resistencia y valores éticos y fundamentalmente del Amor. Es necesario Sr. Presidente que arbitre todos los medios para dar con su paradero y que pueda recuperar su identidad.

A pesar del tiempo transcurrido el delito continúa y es por ello que le solicito arbitrar todos los medios a su alcance para el esclarecimiento de estos horrendos crímenes y lograr a través de la Verdad yla Justicia el esclarecimiento de los mismos y la recuperación del ser querido.

El dolor, la angustia que viven los familiares de las víctimas se acrecienta por la impunidad y la falta de respuestas que, hasta el día de hoy reciben desde los diversos ámbitos del Estado. Sé de su sensibilidad y preocupación social y nos conocemos desde hace años y es por ello que le solicito poner su esfuerzo en esclarecer los crímenes cometidos y fundamentalmente recuperar el ser querido, el nieto o nieta del poeta Juan Gelman, en bien de todos y para que, Nunca Más Vuelvan a Cometerse eso delitos de lesa humanidad.

Le reitero mis fraternos saludos de Paz y Bien.

Buenos Aires, 21 de octubre de 1999.

Adolfo Pérez Esquivel

Prix Nobel de la Paix