por incorporación de Julio María Sanguinetti
Por motivos diversos, Carlos María Domínguez, novelista y periodista argentino radicado en nuestro país, el poeta Washington Benavides y la crítica literaria Ana Inés Larre Borges, renunciaron a integrar el jurado del premio de novela organizado por la Embajada de España y la editorial Alfaguara, a raíz de la incorporación al mismo del ex presidente Julio María Sanguinetti.
La Embajada española, junto a la editorial Alfaguara, organizó por segundo año consecutivo, el "Premio Embajada de España de Novela", en homenaje al escritor compatriota Juan Carlos Onetti.
La legación diplomática y la editorial designaron inicialmente a un jurado integrado por Domínguez, Larre Borges, y el ex ministro de Educación y Cultura Antonio Mercader. El embajador español oficiaría como presidente del citado tribunal y habría una plaza más para un escritor de ese país. La designada en este caso fue la novelista Rosa Montero.
Por razones que no se especificaron, el ex ministro herrerista fue reemplazado por el ex presidente Julio María Sanguinetti, lo que motivó la inmediata renuncia de Carlos María Domínguez y de Larre Borges.
El poeta de Tacuarembó Washington Benavides, quien aceptó inicialmente integrarse al jurado, también declinó participar. Enterada de la situación, también Montero habría dado un paso al costado.
Benavides dijo a LA REPUBLICA que, por tratarse de un premio internacional de narrativa, "el jurado debía integrarse por figuras de primera línea en la crítica literaria". Por ese motivo entendió que la elección de Sanguinetti "no se ajustaba" y resolvió "dar un paso al costado".
Domínguez, en cambio, basó su decisión en la actitud asumida por Sanguinetti en materia de derechos humanos. El escritor argentino declaró a La Juventud que consideraba "un error" la incorporación a un jurado de un concurso literario de "una persona con la trayectoria política de Sanguinetti".
En ese sentido, recordó que, "pese al reclamo de cientos de escritores e intelectuales del mundo entero, Sanguinetti no solo ocultó información sino que destrató públicamente la desesperación del poeta argentino Juan Gelman. Porque como escritor creo en las palabras y en la ética que debe sustentarlas, me negué a avalar la presencia de Sanguinetti en un jurado literario", agregó.
Gelman realizó durante el último tramo del segundo gobierno de Sanguinetti, una campaña internacional por el destino de su nieta y su nuera, desaparecidas en Uruguay, durante la dictadura. Gelman finalmente localizó a su nieta en Uruguay, no así a su nuera, por quien aún mantiene el reclamo, ahora también a nivel judicial.
Ana Inés Larre Borges, por su parte, explicó a LA REPUBLICA su posición: "Mi renuncia a integrar el jurado fue, creo, mucho menos un gesto público y de denuncia que una opción muy personal del ejercicio de libertad. Por eso renuncié en silencio. Simplemente no quise compartir el jurado con el Dr. Sanguinetti porque eso sería representar una escena falsa y cortesana que olvida las profundas diferencias que nos separan. Hay asuntos serios y de principios que nos oponen. Basta recordar el caso Gelman. El valor de todo intelectual está en su independencia, para preservarla hay que saber cuándo decir no".