La carta de intelectuales de Estados Unidos
Gelman
Carta publicada en el diario La República, Montevideo, el 28 de enero de 2000

Estimado Señor Presidente:

Los abajo firmantes escribimos para instarle que lleve a su conclusión satisfactoria la investigación acerca de la desaparición de María Claudia García Irureta Goyena y su hijo o hija nacido(a) durante su detención en Uruguay. María Claudia es la nuera del poeta argentino Juan Gelman, cuyas peticiones directas, respetuosamente dirigidas a Ud, no han obtenido los resultados esperados. A estas alturas, sin duda Ud. conoce los hechos relacionados con este caso: el 24 de agosto de 1976, María Claudia, quien estaba embarazada de siete meses, fue secuestrada por un grupo de tareas argentino y llevada al centro clandestino de detención ´Automotores Orletti´. Durante la segunda semana de octubre, militares uruguayos la trasladaron al local ocupado en Montevideo por la División III del Servicio de Información de Defensa. Su esposo, Marcelo Ariel Gelman, fue asesinado en octubre del mismo año. Recibió un tiro en la cabeza y fue enterrado en un barril lleno de arena y cemento. Se sabe cuál fue el destino de Marcelo Ariel, pero no hay datos acerca de María Claudia y su hijo o hija. Repetidas peticiones de Juan Gelman, de la comunidad internacional de escritores y de otros interesados han sido recibidas con expresiones de interés pero no con los resultados esperados.

Nos complacen las informaciones publicadas por la prensa uruguaya que indican que se ha ordenado a un fiscal militar que indague a seis oficiales que, según las averiguaciones llevadas a cabo por Juan Gelman, estuvieron involucrados en la desaparición de su nuera y el secuestro de su nieto o nieta.

Esperamos que la investigación militar nos revele la verdad, y que no sirva para encubrir estos hechos. Todos comprendemos que, como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas uruguaya, la Constitución lo faculta para informarse de lo que los militares de su país han ocultado celosamente durante más de 23 años.

Estamos conscientes de que pronto terminará su mandato como Presidente; y por lo tanto, este asunto está signado por una urgencia excepcional. Rara vez una persona tiene en sus manos el poder de brindar la reconciliación, no solamente entre individuos, sino también entre los ciudadanos y su patria. Su lugar como líder humanitario y progresista se destacará aún más si actúa en esta sencilla oportunidad. Le instamos a que averigue los destinos de María Claudia y su hijo o hija y a que ayude a Juan Gelman, el poeta vivo de más alta consideración de la Argentina, a saber por fin lo que está en sus manos revelarle.

Con la esperanza de que ha de proceder usted de manera expedita a dar curso a nuestra petición, lo saludamos respetuosamente.

Agha Shahid Ali, poeta, traductor, profesor de la Universidad de Utah; David Baker, poeta director de Jenvon Review, profesor de la Denison University; Andrea Barret, escritor; Charles Baxter, escritor, profesor de la Universidad de Michigan; Michael Collier, poeta, director de la Bread Loaft Writer's Conference, profesor de la Universidad de Maryland; Steven Crainer, poeta; Rita Dove, poeta, poeta laureada de Estados Unidos 1993-1995, profesora de la Universidad de Virginia; Reginald Gibbons, poeta, traductor, profesor de la Northwestern University; Patricia Hampl, ensayista, poeta, profesora de la Universidad de Minnesota; Richard Harteis, poeta, traductor, escritor; Robert Hass, poeta, traductor, poeta laureado de Estados Unidos 1995-1997; Edward Hirsch, poeta, ensayista, profesor de la Universidad de Houston; Garret Hongo, poeta ensayista, profesor de la Universidad de Oregon; Devon Jersild, escritor, subdirector de la Bread Loaf Writer's Conferece; Joyce Kornblatt, escritora, profesora de la Universidad de Maryland; Phillip Levine, poeta, traductor, profesor de la Universidad de Washington; Gail Mazur, poeta; William Meredith, poeta, Poeta Laureado de Estados Unidos 1979-1981; Howard Norman, escritor, traductor, profesor de la Universidad de Maryland; Jay Parini, poeta, novelista, biógrafa, profesora de Middlebury College; Robert Pinsky, poeta, traductor, poeta laureado de Estados Unidos 1997, hoy, profesor de la Universidad de Boston; Francine Prose, escritora, ensayista; Martha Rhodes, poeta editora de Four Way Books; Ira Sadoff, poeta, profesora de Colby College; Jace Shore, poeta, profesora de la George Washington University; Tom Sleigh, poeta, traductor, director de University Chicago Press, profesor de Darmouth College; Gerald Stern, poeta; Rectika Vazirani, poeta, Sweet Vriar College